“You live in a little paradise.”
Hace unos días me escribieron,
“You live in a little paradise.”
Y sí. Vivo en el País Vasco. Aquí los paisajes te abrazan. Hay una luz que parece hecha para contar historias, y una naturaleza que se cuela sin pedir permiso en cada imagen.
Pero me ha costado tiempo aceptar y apreciar este lugar como lo hago ahora. Durante años pensé que lo interesante estaba lejos. Que había que moverse, irse, acumular mundo.
Ahora, cada vez que pienso en coger un avión, me hago una nueva pregunta:
¿Para qué?
(No el “por qué”, que justifica, sino el para qué, que revela.)
En esa misma línea, me he dado cuenta de cuántas veces, sin quererlo, creamos esperando algo fuera de nosotras. Una aprobación, una señal, una “manita arriba”.
Y me pregunto:
¿Cuánto gozo nos estamos quitando cuando sólo creamos si sabemos que alguien lo va a ver?
¿Cuántas fotos se quedan en una carpeta por no tener un fin? ¿Cuántos proyectos dejamos en pausa porque no tienen público aún?
He sentido muchas veces esa trampa: si no lo muestro, ¿vale?
Si no me validan, ¿importa?
Y sin embargo, lo que más me conmueve de crear —y lo que intento cultivar en quienes acompaño— no tiene nada que ver con eso.
Crear es navegar entre lo tangible y lo intangible.
No siempre hay forma. No siempre hay referencias.
Pero las pistas están: en el cuerpo, en el deseo.
Y cuando sigues esa guía interna, sin tanto juicio ni necesidad de “ser seria”, aparece otra cosa: ligereza.
Energía. Vitalidad.
“You live in a little paradise.” y aquí una pequeña muestra. hacía mucho que no me daba el permiso de fotografiar un estilo de vida desde la emoción y el movimiento.
e-motion, dicen.
Eso que, para mí, conecta mucho más que cualquier estética forzada impuesta por la tendencias.
No quiero que lo olvidemos:
también se puede crear sin aplausos.
A veces, es cuando más verdad hay en lo que hacemos.
—
Si esta reflexión te removió algo, me encantará leerte.
Y si tienes una foto que nunca mostraste,
¿qué te parecería rescatarla hoy, no para compartirla… sino para recordarte por qué la hiciste?
En el Método Visceral abordamos este tipo de reflexiones. Si te resuena y quieres entender y sostener en el tiempo tu proceso creativo, no dudes en escribirme.
Un abrazo,